En Andorra, si bien en invierno la nieve cubre nuestros valles, en primavera se retira su blanca capa para dejarnos admirar la increíble belleza de los valles y montañas.
Andorra cuenta con infinitos caminos, de todo tipo de dificultades, que le permitirán descubrir preciosos paisajes y vivir grandes aventuras.
Andorra tiene tres Parques Naturales en su territorio que merecen una atención especial: el Parque Natural de Sorteny, el Parque Natural del Comapedrosa y el Parque Natural del Valle de Madriu, este último declarado Patrimonio de la Humanidad.
Parque Natural de Sorteny se creó en 1999 con el objectivo de preservar la biodiversidad y conservar su patrimonio natural y cultural dentro de Andorra y de los Pirineos. A pesar de que tiene una extensión relativamente pequeña, con sus 1.080ha cuenta con rutas de senderismo de varias alturas, dificultades y duraciones, además de una borda-refugio fácilmente accesible para todos los públicos.
El Parque Natural del Comapedrosa incluye la montaña más alta del país, el Pico del Comapedrosa (2942 metros de altura). Este tiene una de las rutas de senderismo más exigentes y apasionantes para los amantes de este deporte.
El Parque Natural de la Vall del Madriu tiene su origen en un valle glaciar de unas 4.247 ha, cifra que representa el 9% del territorio de Andorra. Con parajes de gran belleza que se alzan hasta los 2.500 metros de altura, el Valle conserva muchos elementos de la gestión de recursos naturales de antaño, que muestran la evolución y la utilización del lugar a lo largo del tiempo.